Esos loros europeos {tienen} sus propios dialectos regionales

0
156

Exactamente lo mismo que esos personas, esos loros europeos {tienen} sus propios dialectos regionales“. Esta sólido afirmación resume el impresionante hallazgo de una manada de investigadores alemanes que fueron esos primeros en documentar las variaciones dialectales en una especie de locuaz, la cotorra argentina (Myiopsitta monachus), conocida puede incluso como periquito eremita, en toda su presente espacio de distribución europea.

Europa no va a {tiene} ninguna especie de locuaz nativa. {Sin embargo}, varias especies, incluida la cotorra argentina, han establecido poblaciones posteriormente de que algunos personas escaparan del compra y venta de mascotas y se asilvestraran.

De tal modo que esos periquitos eremita, originarios de América del Sur, existen ahora en grandes cantidades en numerosos países de Europa. Como {todos} esos loros, estos periquitos {tienen} un repertorio vocal excepcionalmente versátil y pueden imitar y asimilar nuevos sonidos a lo {largo} de su vida

Atribuible a que estos loros invasores se propagaron por Europa no hace mucho tiempo, son “el tubo de investigación excelente con la intención de examinar la forma correcta de evoluciona la comunicación compleja en una especie distinta a la humana”, explica el escritor principal Stephen Tyndel, alumno de doctorado dentro del Instituto Max Planck de Conducta Animal.

Al idéntico a esos personas, esos periquitos monjes en Europa {tienen} formas únicas de hablar basado en el punto el lugar viven“, añade Tyndel.

Numerosos periquitos monjes. Pxfuel


Esta análisis ha demostrado que en esos cincuenta abriles transcurridos desde que esos periquitos eremita llegaron a Europa y se extendieron por el todo continente, la especie ha desarrollado distintos dialectos regionales ({es} aseverar, llamadas que difieren basado en el punto el lugar viven esos personas), y que estos que cambian basado en esos países y ciudades.

Llamadas de contacto

Estos científicos compararon las llamadas realizadas por esos periquitos eremita en ocho ciudades de 4 países de Europa (España, Bélgica, Italia y Grecia). Un novedoso técnica estadístico les permitió probar si sucede las llamadas de esos loros eran diferentes de una metrópoli a otra, y puede incluso si sucede las llamadas eran diferentes entre los muchos parques internamente de l. una. misma metrópoli.

“Queríamos descubrir no va a sólo si sucede existen diferentes dialectos, sino puede incluso en qué escalera geográfica se pueden encontrar”, señala Tyndel. {Los resultados} no va a dejaron punto a dudas: estos loros sí que tenían diferentes dialectos en {cada} metrópoli, ‘suenan dispar en todo el lugar.

Esos periquitos en Bruselas, como ejemplo, que tenían llamadas de contacto que eran significativamente diferentes a las de otras ciudades, comenta el coautor principal Simeon Smeele, irrefutable afiliado al Instituto Max Planck de Conducta Animal y al Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva.

De su aumentado mitad, esos dialectos diferían en la construcción de modulación de frecuencia dentro {cada} convocatoria, “lo cual es más bien duro de escuchar a escondidas con la intención de esos personas”, añade Smeele.

Sin embargo cuando esos científicos buscaron dialectos dentro esos parques {de cada} metrópoli, no va a encontraron variaciones. Esos loros no va a que tenían llamadas únicas de un parque a otro diferente.

Un peroquito eremita. Pexels


“En conjunto, esto implica que esos dialectos de esos loros se separaron temprano cuando las aves invadieron las ciudades europeas, sin embargo luego no va a cambiaron considerablemente desde entonces”, destaca Tyndel.

{Los resultados} han sido sorprendentes, {reconoce} Tyndel. “Esto significa que esos dialectos surgieron por medio de de un curso de pasivo (esos pájaros que copian a esos pájaros cometen pequeños desastres y, debido a este hecho, las ciudades lentamente se vuelven diferentes {entre} sí) o que eran diferentes desde el principio, y que estas variaciones se mantuvieron a lo {largo} del clima”, añade.

Comunicacion compleja

Sin embargo el personal no va a ha ignorado que esos dialectos puede incluso puedan formarse mediante un curso de activo que puede {ayudar} a las aves con la comunicación social, como la popularidad de compañeros de especie.

En esos parques, esos periquitos eremita viven en nidos muy agrupados. Esos investigadores creen que puede acaecer variaciones vocales, como jergas, en estas unidades sociales adicional pequeñas.

Creemos que esos dialectos {podrían} estar de moda con la intención de hablar quién tipo una parte de qué especie de nidos, como una contraseña“, apunta Smeele. En el largo plazo, el personal pretende {descubrir} la forma correcta de esos personas aprenden unos de otros y si sucede esos equipos adicional pequeños muestran dialectos dentro esos parques.

“Esto contribuirá a nuestra comprensión de l. una. comunicación de esos loros y proporcionará detalles sobre las {formas en que} la comunicación compleja está vinculada a las complejas vidas sociales de personas y animales”, finaliza Tyndel.

La cotorra argentina, originaria de Sudamérica, el lugar es más bien generalizado, exuberante y habitual como ave de pajarera, se ha extendido por Europa atribuible a escapes y sueltas deliberadas.

Así ha llegado a colonizar no va a simplemente ubicaciones algo así próximos a sus áreas habituales de cría, sino otros países. En España, tal y el camino señala posicionamiento de sitios web/BirdLife de su ‘Consejo de aves’, cuenta con algunos núcleos reproductores de cierta entidad.

Documentación de relato: https://academic.oup.com/beheco/advance-article/doi/10.1093/beheco/arad093/7444942

……………

Contacto de l. una. parte de Centro {Ambiente}: crisisclimatica@prensaiberica.{es}