La nueva tarifa de electricidad para tu vivienda en Málaga

0
187

Las nuevas tarifas eléctricas que distinguen tres husos horarios según el precio de la electricidad entraron en vigor el martes 1 de junio, lo que permitió a los consumidores que logran trasladar parte de su consumo a los segmentos más económicos de reducir la factura de la luz: temprano en la mañana. y fines de semana. Este nuevo modelo energético modifica la metodología de cálculo de los peajes eléctricos, que es fijada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), y los cobros, aspecto que corresponde determinar el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. Las dos condiciones representan alrededor del 50% de la factura final, mientras que la otra mitad se compone del costo de la energía, alquiler de equipos de medición e impuestos.

Con este cambio, la discriminación horaria se generaliza tanto en términos de potencia como de energía y se unifican todas las tarifas existentes en una para los consumidores domésticos, que tendrán tres plazos en función del precio de la electricidad.

El primero de ellos, la punta, tendrá el precio más alto, seguido del plato, que costará un 69% menos que en los períodos pico, y el valle, cuyo precio podría bajar hasta un 95% respecto al primero de tramos, según cálculos de la CNMC. En este sentido, el periodo punta será de 10:00 a 14:00 h y de 18:00 a 22:00 h de lunes a viernes, excepto festivos. El periodo llano pasará de 8:00 a.m. a 10:00 a.m., de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. y de 10:00 p.m. a 12:00 p.m. El tramo más económico, el Valle,va de 0 a 8 a.m. de lunes a viernes, así como las 24 horas los sábados, domingos y feriados.

Según la CNMC, la diferencia de precio entre las bandas horarias aumenta tanto la potencia contratada como el costo de la energía, lo que empujará a los consumidores a cambiar sus hábitos de consumo hacia un modelo más eficiente, aprovechando las bandas más económicas. Además, el nuevo sistema permite suscribirse a dos potencias distintas para los períodos pico (que incluye el piso) y el valle, permitiendo al consumidor nivelar su consumo en función de la electricidad solicitada en cada período.

Si bien afectarán a todos los consumidores, estos cambios afectarán principalmente al consumo horario real de la factura de los consumidores cubiertos por el Precio Voluntario de Pequeños Consumidores (PVPC) o tarifa regulada, que ronda los 11 millones de consumidores, quienes además de las tarifas de acceso, pagar la electricidad al precio por hora en el mercado mayorista. Por otro lado, los 16 millones de consumidores presentes en el mercado libre deberán esperar a que la comercializadora adapte el precio del contrato para integrar la diferencia en los costos regulados o para mantener los precios del contrato transfiriendo la diferencia de costos a el precio final que resulte para su perfil de consumo empresarial.

Para tener un consumo más eficiente y económico, la CNMC recomienda adecuar la potencia suscrita a las necesidades reales (se autorizan dos cambios de potencia gratuitos hasta el 31 de mayo de 2022), para evitar la simultaneidad de dispositivos eléctricos y desplazar el consumo en períodos no pico.

Potencia y consumo

Otra de las novedades de esta nueva tarifa es la posibilidad de contratar dos potencias diferentes. El periodo valle, el más económico, va de doce de la noche a 8 de la mañana, siendo el resto de horas el periodo punta. En primer lugar, se dejará la potencia que tenga cada suministro durante todo el día, pero se podrá modificar la potencia de manera gratuita una vez.

En relación al precio del consumo ya hemos visto que se diferencian tres horarios de precio, pero también se hacen diferencias en relación al día de la semana ( de A a D) y el mes del año (temporadas).