¿Buscas la oficina comercial más cercana en Málaga para poder realizar los trámites energéticos de tu vivienda? Todos los comerciantes ofrecen:
Un teléfono disponible en caso de fallo eléctrico Varios teléfonos de atención al cliente donde se puede preguntar dónde está la agencia más cercana en Málaga o cuál es el horario de oficina en la capital malagueña. Oficinas o puntos de servicio de empresas comerciales. Además, para despejar cualquier duda, no será necesario concertar cita previa. Solo necesitas acudir a uno de los puntos de servicio de la empresa para beneficiarte del mejor servicio al cliente.
El precio de la electricidad no es fijo y único para todos, puede variar en función de la tarifa que elijas y si es una tarifa que pertenece al mercado regulado o al mercado libre. Las empresas eléctricas saben que elegir una tarifa para tu vivienda en Málaga no es una decisión fácil, por ello ponen a disposición de todos los malagueños una excelente atención al cliente:

Números de contacto gratuitos para realizar consultas de forma fácil y rápida.
Varias oficinas de venta del distribuidor o puntos de servicio ubicados cerca o en Málaga.
¿Cuáles son las distribuidoras y las comercializadoras en Málaga?
Desde el año 2009; La legislación española ha dejado el mercado energético abierto a la competencia con el fin de marcar las diferencias entre distribuidoras y comercializadoras de electricidad y acabar así con el monopolio del que habían disfrutado varias empresas durante décadas.
Esta decisión provocó cambios internos en las empresas pero también en los habitantes de Málaga que, gracias a la apertura, ahora toman la decisión de suscribirse a la empresa comercializadora (empresa que vende electricidad) que deseen, teniendo en cuenta las tarifas. Ellos ofrecen. Por el contrario, los malagueños no pueden decidir sobre la empresa que distribuye la electricidad desde el lugar donde se produce hasta su domicilio (distribuidora) ya que es el gobierno quien determina las zonas que delimitan las fronteras de suministro entre las empresas que ofrecen este servicio.
¿Cuánto cuesta dar de alta la luz en Málaga?
Hoy en día podemos encontrar un gran número de empresas comerciales en el mercado compitiendo por ofrecer la mejor tarifa a sus clientes y potenciales clientes en Málaga. Es importante elegir la potencia eléctrica que necesitamos al momento de registrar el incendio, ya que solo podrás modificarla un año después de haberla contraído.
Una vez hayas comparado las tarifas, te darás cuenta de que los precios de la electricidad pueden variar en función de la tarifa, incluso en Málaga. Lo mismo ocurre cuando ahorras electricidad por primera vez porque los costes de conexión a la red eléctrica son diferentes en cada comunidad autónoma.
Para saber cuánto te va a costar dar de alta la luz o el gas en Málaga, es recomendable llamar al servicio de atención al cliente por teléfono de la distribuidora malagueña o acudir a uno de los puntos de servicio más convenientes cerca de Málaga. Sin embargo, dado que estos derechos están regulados por el estado, podemos mostrarle:
- Derechos de acceso: 19,70/kW más impuestos
- Derechos de enganche: 9, 04€ más impuestos
- Derechos de extensión: 17,37/kW más impuestos
¿Cómo dar de alta la luz en Málaga?
Dar de alta la luz puede resultar un trámite difícil para los vecinos de Málaga que deban enfrentarse al mismo. En Andalucía, existen numerosas comercializadoras que permiten a cada habitante de Málaga activar y contratar el suministro eléctrico.
Las empresas más conocidas en Málaga para llevar a cabo el alta son:
- Endesa
- Iberdrola
- Gas Natural Fenosa
- EDP
Para ahorrar energía eléctrica en una vivienda, el cliente debe aportar toda la documentación necesaria para el tratamiento:
- Datos del titular del suministro.
- Dirección del domicilio.
- Energia electrica.
- Código universal de punto de suministro (CUPS).
- Cuenta bancaria.
El Boletín Eléctrico es otro documento que debemos presentar a la empresa de servicios públicos en cualquiera de los siguientes casos:
- Cuando se trata de una casa de nueva construcción.
- Cuando la casa tenga más de 20 años.
- Cuando quieras contratar una potencia superior a la que existía antes.